Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"PARA FUMAR"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

02-octubre-2008 · Publicado por : anónimo

Argentina

2962. moyero


Moya o Moyero
Se denomina moya o moyero a aquellas personas que tienden a tirar "matufias" para escapar de una situacion complicada. Por definicion al hablar de moya se habla de un acto generalmente ílicito o incorrecto para salir de una situación, se podria decir que es la salida facil.
Moyero o Moya etimologicamente, proviene de la palabra mo.. que deriva de un liyo y que generalemnte son propensos a ser encontrados en sectores con mucho verde al aire libre, aunque tambien ocasionalmente en alguna que otra fiesta losera.
Tiene un lider al que llaman "EL MOYA" que a simple vista parece un chico común y corriente.
Pero que la apariencia no los engañe es un bohemio atolondrado. "EL MOYA" se dice que a veces es visto por algun que otro viajero despistado en los parques y sus alrededores. Si llegan a encontrarselo con sus colores azul y amarillo, no teman, es un ser generalmente pacifico que no molesta a nadie.

Proximamente ampliaremos la definicion y agregaremos la definicion de babosa y villa.


Ejemplo :

El moyero que vive cerca de VC.






Argentina

24-julio-2016 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

2963. maco penpen


Sapo o rana mas pequeño que la rana toro
CLASIFICACIÓNCIENTÍFICA
Nombre Científico: Rhinella marina
IDENTIFICACIÓN:
muy grandes, superan los 15 cm. Generalmente colorcafé, piel seca, con verrugas y protuberancias. Poseen glándulas paratoideasdetrás del tímpano, que secreta una sustancia lechosa, que puede ser media. namente tóxica.


HISTORIA NATURAL:
hábito terrestre. Las hembras depositan miles dehuevos en forma de rosario, de los cuales nacen renacuajos. Los adultos sonvoraces consumidores de variados organismos. Se considera plaga, pues desplazan especies nativas en la competencia por recursos.


DISTRIBUCIÓN:
nativo de Centro y Suramérica, pero introducido a muchospaíses como "controlador" de plagas de insectos, o accidentalmente a tra vés de puertos


Ejemplo :

Fueron introducidos a República Dominicana por los productores cañeros para controlar la plaga de los gorgojos de la caña.
Muchas veces se utiliza la comparación con este animal para alucir que alguien tiene la boca grande o las canillas (piernas) largas.






Rep. Dominicana

20-septiembre-2016 · Publicado por : Lara

México

2964. ¡A la bestia!


Es una expresión usada en México para denotar admiración, sorpresa por algo que haya sucedido.


Ejemplo :

"¡A la bestia!, ese güey pudo hacerlo"
"¡A la bestia!, esa montaña rusa es increíble"






México

13-julio-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

Nov   10
 2008

2965. xD


Simbolo usado en internet y en mensajes de texto para mostrar risa, similar a LOL, o :) pero mas usado por los adictos al anime.


Ejemplo :

A: Viejo que cool esta esa foto!
B: Gracias xD.






Rep. Dominicana

02-agosto-2009 · Publicado por : anónimo

México

2966. canchanchan


Término coloquial empleado para designar a la pareja exclusivamente sexual o pareja informal. También querido/a, quevér, amante.


Ejemplo :

A: ¿A dónde va Luisita tan arregladita?
B: A ver a su canchanchán






México

23-noviembre-2016 · Publicado por : ariadne.sjartha

Bolivia

2967. LLUNKU


Sujeto inescrupuloso que se hace amigo de políticos y gente de poder para acceder a un buen puesto de trabajo.


Ejemplo :

"Daniel es el llunku del presidente Evo Morales."






Bolivia

20-marzo-2013 · Publicado por : Individuo

Rep. Dominicana

Mar   24
 2013

2968. virao


Anotarse un "virao" es una jugada que da muchos puntos en ciertos juegos de cartas. También se usa en sentido figurado para referirse a un éxito.


Ejemplo :

Toño se anotó un virao con el concierto.






Rep. Dominicana

    420 421 422 423 424 425 426 427 428 429    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético